El pasaje une la localidad correntina de Ituzaingó con la paraguaya de Ayolas. Estaba cerrada desde el inicio de la pandemia.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y autoridades de Paraguay, encabezó ayer el acto de reapertura del paso fronterizo ubicado en las cercanías de la represa de Yacyretá.
El paso une Argentina y Paraguay por medio de las ciudades de Ituzaingó y Ayolas, respectivamente, sobre el coronamiento de la represa de Yacyretá.
Valdés llamó a “levantar las fronteras en el Mercosur” y “abrazar el futuro en la apertura de pasos, inauguración de puertos y construcción de rutas”, en pos del desarrollo de ambas jurisdicciones.
La rehabilitación oficial, que contó también con la presencia del ministro del Interior del Paraguay, Enrique Riera, y el gobernador del departamento Las Misiones, Richard Ramírez, se produjo tras cuatro años desde el cierre producido por efecto de la pandemia.
Este paso ofrecerá un potencial de crecimiento que lo consolidará como eje estratégico para la conectividad binacional, indicó el mandatario.
La reconexión entre las comunidades de Ituzaingó y Ayolas ya registró una reapertura el pasado 20 de noviembre, facilitando no solo el intercambio cultural y turístico, sino también el descongestionamiento de otros cruces fronterizos.
Por el momento el Paso que funciona sobre la represa hidroeléctrica Yacyretá se encuentra habilitado desde las 9 a las 19.
“Hoy es un día histórico, siempre abrir puentes es una manera de unir pueblos. En la pandemia era entendible, pero fue hace tiempo y no se abría por un capricho”, resaltó Bullrich.
“Era un paso que ya estaba hecho, solamente faltaba la decisión para que el turismo y el comercio puedan pasar por acá. Nos decían que iban a pasar 30 personas, pero hace poco hubo un partido internacional (la final de la Copa Sudamericana entre Racing y Cruzeiro) y cruzaron más de 3.000 personas”, precisó.
Por su parte, Valdés destacó la “inquebrantable voluntad del pueblo argentino y del paraguayo de darse nuevamente un abrazo en esta represa de Yacyretá”.
“Hoy asistimos a la reapertura de un paso fronterizo vital para toda la región, para los departamentos de Misiones y Ñeembucú en Paraguay, para las provincias de Corrientes y Misiones”, afirmó, dejando en claro: “Es menester comenzar a mirarnos entre hermanos para poder levantar fronteras en el Mercosur y dejar de mirarnos de reojo entre paraguayos y argentinos, para juntos abrazar el futuro”.
En tanto, en otro tramo de sus palabras, señaló que Argentina está firmando acuerdos históricos del Mercosur con la Unión Europea, con todo lo que ello implica en la apertura de pasos, inauguración de puertos y construcción de rutas: “Van a redundar en que tengamos una mejor logística para nuestros productos y la región”. Prosiguiendo con sus conceptos, agradeció a los presidentes, de nuestro país, Javier Milei, y del Paraguay, Santiago Peña, por exhibir “visiones comunes, abrazos fraternos y la vocación de construir un futuro de grandeza para ambos países”.
Para finalizar, también hizo extensivo su agradecimiento a todos los que hicieron posible la reapertura de este paso fronterizo: “Nos permite hermanarnos y disfrutar de un destino en común”.
Para el gobernador Richard Ramírez, del departamento de Misiones (Paraguay), la jornada marcó un hito histórico para la región.
“Marca una historia muy deseada por el departamento de Misiones y la República del Paraguay”, aseguró, en el marco de una cálida bienvenida a las autoridades de ambos países presentes en el acto. “Es una historia que venimos buscando, por la facilidad de mayor unión y hermandad entre dos pueblos que nos apreciamos tanto”, sostuvo.